Todo lo que debes saber sobre conciliación laboral, desde la papeleta hasta la resolución
0 0
Tiempo de lectura:4 Minutos, 59 Segundos

¿Una persona va a presentar una demanda contra la empresa en la que trabaja? Pues no debe ir directamente al juzgado a interponerla, ya que existe la conciliación laboral. Un procedimiento administrativo que es obligatorio para evitar tener que ir a juicio. De esta manera, puede que se llegue a resolver el problema que ha tenido en su trabajo de una forma mucho más satisfactoria y, sobre todo, rápida.

No obstante, si no sabías nada sobre la conciliación laboral es muy probable que desconozcas los pasos que debe dar un cliente tuyo para iniciar los trámites. Para eso, en Global Economist & Jurist te vamos a ayudar dándote algunas breves nociones sobre lo que hay que hacer desde que se presenta el modelo hasta que se resuelve

¿Dónde conseguir la papeleta de conciliación laboral?

La papeleta de conciliación laboral se puede conseguir en la Consejería de Empleo, por ejemplo. No obstante, también es posible cubrirla por Internet. Esto permitirá ahorrar tiempo y que no haya necesidad de desplazarse. Eso sí, la persona demandante debería contar con un abogado. De esta manera, podrá evitar cometer errores al rellenar el documento y que pueden suponer su anulación. 

¿Qué debe incluir el documento?

El documento de conciliación laboral debe incluir datos importantes como los identificativos de cada parte, la descripción de la relación laboral, una enumeración ordenada de los hechos que llevan a plantear la demanda, la fecha y la firma. Lo más importante de esta papeleta es que se detallen todos los derechos laborales que han sido vulnerados. Por eso, conviene contar con el asesoramiento de un abogado.

La papeleta se presenta ante el SMAC

El SMAC es el Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación ante el que hay que presentar la papeleta. También se puede hacer de forma presencial o telemática, como expusimos anteriormente. Una vez que el SMAC recibe el documento, enviará una citación al trabajador y a la empresa para el acto de conciliación. Conviene acudir acompañado del abogado especialista en lo laboral que puedes ser tú.

Empieza el acto de conciliación

Durante el acto de conciliación laboral estarán tu cliente, la empresa y un tercero que será el letrado conciliador. El objetivo es que se pueda llegar a un acuerdo y que este conste por escrito. Una vez se termina el proceso se debe rellenar un acta, algo que hará el letrado conciliador. En ella se van a dejar constancia de todo lo que ha ocurrido durante el acto de conciliación y si se ha llegado a un acuerdo.

Resultados del acto de conciliación

Si tu cliente ha llegado a un acuerdo con la empresa, el resultado será de avenencia. En caso contrario, en el acta quedará constancia de que ha sido “sin avenencia” y habrá que presentar una demanda. Asimismo, puede aparecer en el acta “desistimiento” si tu cliente decide abandonar el proceso o “no presentada” si no acude. Si es la empresa la que no se presenta el acto pondrá “intentada y sin efecto”.

En la mayoría de los casos, es la propia empresa la que se pondrá en contacto con el demandante antes del acto de conciliación para poder llegar a un acuerdo. Lo importante de este proceso es que es obligatorio y que lo que permite es evitar acabar en un juicio. En estas situaciones el procedimiento puede dilatarse más en el tiempo, algo que no es agradable, ya que prolonga la resolución.

La papeleta de conciliación laboral permite agilizar los trámites y la posibilidad de poder llegar a un acuerdo cuanto antes para no tener que ir a juicio. Pero, lo más importante, es que se trata de un paso obligatorio, algo que hay que tener en cuenta.

En Global Economist & Jurist sabemos qué necesita un abogado ante un caso como este, es por ello que adjuntamos el formulario de impugnación de alta médica más consultado por nuestros exigentes clientes:

Solicitud de conciliación laboral

A LA SECCIÓN DE CONCILIACIONES INDIVIDUALES DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE TRABAJO DE

…………………, mayor de edad, en su condición de letrado del Ilustre Colegio de Abogados de       ……, con no de colegiado …..    , con despacho profesional en    ……   correo electrónico  ……..  en nombre y representación del trabajador que a continuación se relaciona y que firma la presente papeleta en prueba de conformidad:

………, mayor de edad, con D.N.I. no  ……..     , con no de Afiliada a la S.S.    ……….   , y con domicilio en     …………..

El anteriormente relacionado, ante esta Delegación Territorial comparece y, como mejor proceda DICE,

Que, mediante el presente escrito, interesa la celebración del ACTO DE CONCILIACIÓN previsto en los artículos 63 y siguientes de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social, en materia de reclamación por DESPIDO NULO Y SUBSIDIARIAMENTE IMPROCEDENTE -con la consecuente indemnización por despido improcedente-, e INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS POR VULNERACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES, al amparo de 10 dispuesto en los artículos 55 y 56 del Estatuto de los Trabajadores, según Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, en relación con lo dispuesto en el artículo 26.3 de I LRJS, con la siguiente empresa:

“………”, perteneciente al sector económico de ………        actividades empresariales vinculadas al comercio al por menor de aparatos electrodomésticos en establecimientos especializados, con C.I.F.    ………….       , con domicilio ubicado en        …………..                                                    .

Todo ello en base a los siguientes,

HECHOS

ACCEDE AL FORMULARIO HACIENDO CLICK AQUÍ